De acuerdo con lo dispuesto en los CDI suscritos por el Perú, la solicitud del PAM debe presentarse a la AC del Estado en que reside el contribuyente, por lo que el contribuyente peruano debe dirigirse a la ACP del PAM.
3.6.1. Consideraciones para la presentación de la solicitud
El contribuyente considerará presentar la siguiente información sugerida en la guía de orientación sobre información y documentación a presentar con una solicitud de PAM desarrollado por OCDE:
Datos de identificación del contribuyente que presenta la solicitud y de corresponder de su representante legal (nombre y/o razón social y/o denominación; domicilio fiscal; correo electrónico; número de teléfono fijo y/o celular; entre otros); fecha de la solicitud; y firma del contribuyente que solicita el PAM y/o de su representante legal.
El(los) artículo(s) específico(s) del CDI que considera que no está(n) siendo aplicado(s) o interpretado(s) debidamente por uno o ambos Estados Contratantes; todos los hechos relevantes del caso, incluida cualquier información y/o documentación que respalde dichos hechos, el(los) periodo(s) fiscales involucrados, montos involucrados, identificación de las partes vinculadas en la(s) transacción(es) materia de controversia, fecha de notificación de los actos administrativos en controversia, de corresponder; análisis de la controversia sometida a PAM que incluya su enfoque sobre la aplicación y/o interpretación del artículo(s) específicos del CDI; y documentación que respalde dicho análisis.
De presentar documentación en idioma diferente al español, se debe acompañar su traducción no oficial al español.
Información sobre las quejas, los recursos administrativos o judiciales interpuestos por el contribuyente o por las partes vinculadas, de corresponder, sobre la materia de controversia sometida al PAM, así como cualquier resolución administrativa y/o judicial que recaiga.
Copia de la solicitud de PAM presentada ante la AC del otro Estado Contratante por la parte vinculada del contribuyente peruano, respecto de la misma materia sometida a PAM ante la ACP, incluida toda la documentación presentada, de corresponder.
Cualquier otra información y/o documentación requerida por la AC de manera completa y oportuna.
Para cualquier comunicación y/o coordinación con el equipo de la Intendencia Nacional de Estrategias y Riesgos, a cargo de la función del PAM puede contactar al correo electrónico: map-peru@sunat.gob.pe.
3.6.2. Plazo de presentación de la solicitud
En el caso de los CDI suscritos con los Estados Unidos Mexicanos, República de Corea, República Portuguesa, Confederación Suiza, República del Japón y República de Colombia la solicitud debe ser presentada dentro de los tres (3) años siguientes a la primera notificación de la medida que implique una imposición no conforme con las disposiciones del CDI.
Tratándose del CDI suscrito con Canadá, se establece un plazo de dos (2) años siguientes a la primera notificación de la medida que implica una imposición no conforme con las disposiciones del CDI para la presentación de la solicitud del PAM.
Por otro lado, en el CDI suscrito con la República Federativa de Brasil, la solicitud de PAM debe presentarse de acuerdo con los plazos establecidos en la respectiva legislación interna, y en el CDI suscrito con la Republica de Chile no se establece un plazo para la presentación de la solicitud del PAM ante la AC.
Cabe mencionar que cuando entre en vigor y sea aplicable la “Convención Multilateral para aplicar las medidas relacionadas con los tratados fiscales para prevenir la erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios” (Convención Multilateral o MLI), algunos de los CDI suscritos por Perú modificarán sus disposiciones referidas al PAM, en particular la referida al plazo de presentación de la solicitud del PAM.
Finalmente, no será de aplicación dicho plazo cuando se trate de solicitud del PAM de alcance general, esto es, cuando la tributación no conforme al CDI se derive de actos administrativos de carácter general o actos de aplicación general.
3.6.3. Causas de no aceptación de la solicitud
La solicitud del PAM no será aceptada, entre otros, por los siguientes motivos:
Cuando no existe un CDI aplicable.
Cuando la solicitud se haya presentado fuera del plazo establecido en el CDI, de corresponder.
Cuando la materia sometida al PAM no corresponda a una discrepancia en la aplicación de las disposiciones del CDI.