El PAM constituye parte del estándar mínimo que el Perú asumió como miembro del Marco Inclusivo de BEPS (BEPS Erosion and Profit Shifting, por sus siglas en inglés) desde el 2017, en ese sentido, la SUNAT viene impulsando la actualización del TUO del Código Tributario, de la Ley del Impuesto a la Renta y su reglamento para incorporar disposiciones que establezcan las reglas aplicables al mencionado procedimiento y sus efectos.
Durante el 2023, la SUNAT publicó la guía orientativa del PAM - Versión 1.0 (en español e inglés), la cual establece las reglas, pautas y procedimientos sobre el acceso y el uso del PAM, a fin de brindar claridad, certeza y trasparencia a quien opte por dicho mecanismo alternativo de resolución de controversias en el marco de lo dispuesto en los CDI.
- Guía de Procedimiento de Acuerdo Mutuo – PAM – Versión en español
- Guía de Procedimiento de Acuerdo Mutuo – PAM – Versión en inglés
Además, en noviembre de 2024 se actualizó la información sobre el acceso, resolución e implementación del PAM brindada en el perfil del país (Peru Dispute Resolution Profile), dando cumplimiento al estándar de la Acción 14 de BEPS que coadyuvó a afrontar la evaluación mediante el Proceso Simplificado de Revisión por Pares (PSRP) a cargo del Foro MAP (Mutual Agreement Procedure) de la OCDE iniciado en julio 2023 y que culminó satisfactoriamente en febrero 2024 con la aprobación del Informe por el Foro MAP.